viernes, 30 de noviembre de 2012

IMPACTO PSICOLÓGICO Y AFRONTAMIENTO DEL DESEMPLEO

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en enero de este año el número de personas en desempleo superaba los cinco millones o lo que es lo mismo, el 22,85% de la población que puede y quiere trabajar.
 
Esta elevada tasa de desempleo está trayendo graves consecuencias económicas para las familias españolas que ven como no llegan a final de mes, que no pueden atender a sus pagos o que, incluso, ven como pierden sus bienes más preciados y se ven embargados y desahuciados.
 
Pero lo que no se refleja en las estadísticas son las consecuencias psicológicas que acarrea el desempleo.
 
Según refleja José Buendía en su libro “El impacto psicológico del desempleo”, el desempleo produce el deterioro del status social y esto puede afectar a la autoestima del desempleado. Si es duradero, puede generar incluso distintos problemas de salud como los trastornos del estado de ánimo, la depresión, e incluso trastornos de personalidad.

Algunos de los efectos psicosociales que suelen producirse en situación de desempleo se encuentran:
  •  Modificación del autoconcepto ya que la situación de desempleo produce cambios en la forma en que el individuo se percibe a sí mismo y en su percepción de cómo es visto por los demás.
  • Sentimiento de degradación social y pérdida de status.
  • “Síndrome de la invisibilidad”, por el que aquella persona en paro siente que no le ven, que no forma parte de un mundo (mercado laboral) que no deja de funcionar alrededor suyo, pero del que no forma parte.
  • Reducción de contactos sociales y deterioro de las relaciones familiares.
  • Sentimiento de fracaso, de inferioridad, de inutilidad y de dependencia.
  • Pérdida de autoestima, vergüenza, ira, tristeza, culpabilidad, frustración y sintomatología depresiva.
  • Estrés, temor, angustia, preocupación y sintomatología ansiosa.
  • Aumento de consumo de sustancias como el alcohol y/o drogas.
El desempleo provoca así un malestar psicológico que, si no es manejado de forma conveniente, puede llegar a ocasionar diversos trastornos mentales. Hemos de resaltar que el impacto psicosocial del desempleo no es el mismo para todas las personas, dependiendo éste de sexo, edad, duración del desempleo, recursos económicos, o apoyos sociales, expectativas de encontrar empleo, valor o compromiso establecido con el trabajo, así como de rasgos idiosincrásicos y de personalidad y capacidad de afrontamiento.

Desde este post pretendemos ofrecer una serie de estrategias de afrontamiento para superar o llevar mejor este difícil período:

lunes, 26 de noviembre de 2012

ALZHEIMER: UN FUTURO ESPERANZADOR. POSIBLE VACUNA EN EL 2013

Un total de 1,5 millones de personas padecerá Alzheimer en España en 2050 a consecuencia del progresivo envejecimiento de la población, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que señala que esta demencia es padecida en la actualidad en el mundo por 36 millones de personas y en España por unas 800.000 personas.

Con el objetivo de disminuir la incidencia de esta enfermedad en la población, los expertos apuestan por tomar medidas preventivas como practicar ejercicios físicos y de entrenamiento cognitivo, seguir una alimentación adecuada y controlar correctamente los factores de riesgo vascular.
"Un estilo de vida dirigido a cuidar los factores de riesgo vascular, estimular la actividad mental y fomentar la interacción social, favorece la formación de nuevas neuronas y a nuevas conexiones", ha precisado el coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Pablo Martínez-Lage.
 De esta forma, en palabras de este experto, se contribuye a incrementar la reserva cerebral sobre la que se basa la capacidad del cerebro para defenderse de un proceso patológico como el Alzhéimer y permite retrasar la aparición de la enfermedad. Por tanto, "este tipo de intervenciones podrían en un futuro reducir el número de casos", ha precisado.
Este experto ha apostado también por potenciar la investigación sobre la detección del proceso fisiopatológico del Alzhéimer en personas asintomáticas y los factores que en ellas se asocian al desarrollo de los síntomas con el objeto de sentar las bases de una futura prevención específica de la enfermedad mediante estrategias terapéuticas dirigidas a modificar los mecanismos y el curso de la enfermedad.
Una noticia sorprendente  y esperanzadora en cuanto a estrategias terapéuticas, es la de que el Grupo Grifols ha anunciado el ensayo clínico en humanos de una vacuna contra el Alzheimer que llevará a cabo durante el primer trimestre de 2013 que, tras pasar la fase de experimentación animal, está pendiente de ser aprobado por la Agencia Española del Medicamento.

domingo, 18 de noviembre de 2012

HIGIENE DE SUEÑO EN EL TRABAJO A TURNOS



El sistema de trabajo a turnos, es un fenómeno relativamente frecuente en nuestra sociedad que lo ha convertido en un estilo de vida en los países industrializados, debido a motivaciones económicas y a la “necesidad” de proporcionar servicios de 24 horas en determinadas actividades.

Según datos de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, un 24% aproximadamente de los trabajadores en España tiene jornada a turnos y/o nocturna. El principal sector asociado a este sistema de trabajo es el industrial. El porcentaje de hombres que trabajan a turnos es ligeramente superior al de las mujeres.
 Sin embargo, estos ritmos de trabajo presentan inconvenientes: dormir de día no es lo mismo que dormir de noche, y el organismo no se ajusta fácilmente a adaptar su ritmo biológico a horarios irregulares o a un tiempo de organización artificial. Desde un punto de vista biológico, la intensidad de las funciones fisiológicas varía a lo largo del día: los máximos suelen coincidir con la luz diurna y los mínimos con la noche. En general, la fase de mayor actividad conlleva un aumento de la glucemia, de la actividad de la tiroides y de la temperatura corporal, aumento de la presión sanguínea, mientras que en la fase de reposo presenta descensos en estas variables.
Los trabajos con un sistema de rotación requieren una adaptación constante de un programa de turnos a otro. De esta forma, el organismo se encuentra inmerso en un proceso continuo de cambio y de adaptación por lo que es de esperar que se produzcan más problemas que en el caso de horarios convencionales.  
Por otro lado, entendemos el sueño como “un estado funcional, reversible y cíclico, que presenta unas manifestaciones conductuales características, tales como una relativa ausencia de motilidad y un incremento del umbral de respuesta a la estimulación externa; a nivel orgánico se producen modificaciones funcionales y cambios de actividad en el sistema nervioso, acompañado todo ello de la modificación de la actividad intelectual que supone soñar” .
Las alteraciones del sueño constituyen el principal problema asociado a los trabajadores a turnos. El grado de ajuste al trabajo por turnos depende de un gran número de variables como por ejemplo, la duración del turno, el número de turnos de noche en cada rotación, además hemos de tener en cuenta factores personales como la edad, años de trabajo, el estilo de vida de cada trabajador, que pueden modificar los efectos de los turnos sobre el sueño.
Desde un punto de vista psicopatológico, el insomnio constituye el principal trastorno asociado al trabajo a turnos y sobre todo, al trabajo nocturno. En concreto el sueño presenta una disminución importante en su duración y una alteración significativa en su calidad.
Por lo que se refiere a la duración del sueño se produce una reducción de las horas destinadas a dormir; a lo que además se debe añadir las condiciones ambientales desfavorables de dormir de día (ruidos, luz…). Todo ello dificulta el carácter reparador del sueño, y como consecuencia, aumenta la probabilidad de verse afectado por problemas relacionados con la salud física y/o psíquica a medio-largo plazo.
Es por ello que, aún siendo conscientes de que en muchas ocasiones será difícil seguirlas todas, les ofrecemos unas serie de recomendaciones para mejorar la cantidad y calidad del sueño de este tipo de trabajadores:

viernes, 9 de noviembre de 2012

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Al hablar de inteligencia emocional nos referimos a la manera de reconocer sentimientos tanto propios como ajenos, así como la manera en que podemos manejarlos sin escondernos de ellos y dirigirlos para obtener un beneficio en nuestro estado anímico.

Mediante el uso de la inteligencia emocional podemos llegar a mejorar distintos aspectos de nuestra vida diaria, ya que podemos tomar conciencia de nuestras emociones, tener una mayor empatía con nuestro entorno, soportar mejor las presiones/ frustraciones del día a día y un largo etcétera.

Puede sernos útil para superar crisis: ¿Qué esperamos nosotros cuando aparece una crisis en nuestras vidas? Esperamos que el “problema” desaparezca por sí solo y todo vuelva a ser como antes de que nada ocurriese y al ver que no es así como ocurre nos hundimos cada vez más; ¿y si en vez de hundirnos y apagarnos tratamos de resurgir del pozo donde nos encontramos canalizando esos sentimientos tan fuertes que sentimos en otra dirección?

O en el caso de relaciones de pareja: dado que la capacidad para resolver conflictos está relacionada con la inteligencia emocional para la felicidad y satisfacción en la vida en pareja es necesario el desarrollo de las habilidades relacionales, tanto para conocer nuestras propias necesidades como las del otro y así establecer relaciones no sólo basadas en nuestro propio interés.

También puede sernos útil la inteligencia emocional a nivel familiar o en las relaciones sociales, a nivel laboral, ya que tendremos una mayor seguridad en nosotros mismos y mantendremos la actitud adecuada en cada momento.

En definitiva, al conocer nuestros sentimientos y saber manejarlos de manera adecuada obtendremos beneficios en la mayoría de los aspectos de nuestra vida.

Para obtener una información más detallada de los temas tratados en este post puedes visitar:



También ofrece un amplio estudio sobre este tema el libro:

La inteligencia emocional” de Daniel Goleman
/*Tabs ----------------------------*/ #crosscol ul {z-index: 200; padding:0 !important;} #crosscol li:hover {position:relative;} #crosscol ul li {padding:0 !important;} .tabs-outer {z-index:1;} /*Headings ----------------------------*/