Estados de ánimo alterados, como la depresión y la ansiedad, están relacionados con trastornos en la articulación temporo-mandibular (ATM), según diversos estudios que se comentan en el Curso de cirugía ATM organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM).

Se ha observado que las mujeres sufren más riesgo que los hombres, así como las personas que pasan más tiempo frente al ordenador. Las citoquinas originadas por el estrés, además, causan una degeneración del cartílago, como han comprobado recientemente investigadores chinos. Otros factores también relacionados son haber pasado por una separación o divorcio reciente, el apoyo social percibido y la existencia de depresión.
La relación entre factores emocionales y la aparición de la ATM ha sido refrendada por otras investigaciones recientes. Así, la revista Journal of Pain recoge este mes un ensayo clínico del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Greifswald, en Alemania, en el que se asegura que "los síntomas de depresión y ansiedad deberían ser considerados como factores de riesgo en el dolor del trastorno temporomandibular".
Por otra parte, existe un amplio consenso acerca de afirmar la existencia de estrés y trastornos psicológicos subyacentes como la ansiedad y la depresión en patologías como el bruxismo, dolores mandibulares matinales y cefaleas.
Son estos datos, junto a numerosas investigaciones realizadas, los que subrayan la importancia de un tratamiento multimodal de este tipo de trastornos, tornándose los factores psicológicos como predominantes e influyentes en este tipo de patologías, siendo fundamental su evaluación y tratamiento para una exitosa resolución de este tipo de trastornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario