Investigadores del Centro de
Investigación de Resonancia Magnética (CMRR) de la Universidad de Minnesota, en
Estados Unidos, han encontrado una
pequeña población de neuronas que participan en la medición del tiempo.

Esta coherencia se podría
explicar por la actividad en una región específica del cerebro llamada área intraparietal lateral (LIP, por sus
siglas en inglés). "En
contraste con estudios previos que observaron un aumento de la actividad
asociada con el paso del tiempo, descubrimos que la actividad de LIP disminuía a un ritmo constante entre los
movimientos sincronizados", explica el investigador principal,
Geoffrey Ghose, profesor asociado de Neurociencia en la Universidad de
Minnesota.
Para Ghose, "es importante
destacar que la percepción del tiempo de
los animales variaban según la actividad de estas neuronas. Es como si la
actividad de las neuronas funcionase como un reloj de arena interno".
El estudio también sugiere que no hay un 'reloj central' en el cerebro
involucrado en todas las tareas de sincronización. En cambio, cada uno de los circuitos responsables de acciones
diferentes en el cerebro es capaz de producir independientemente una señal de
temporización exacta.
Fuente: EuropaPress
No hay comentarios:
Publicar un comentario